
Nuestro compromiso
Por un futuro sostenible
DOpla promueve la sostenibilidad mediante soluciones innovadoras y materiales respetuosos con el medio ambiente. Nuestra vajilla desechable sostenible está diseñada para acompañar la evolución de los gustos y hábitos de los consumidores, ofreciendo comodidad, seguridad y un impacto medioambiental reducido.
Con un compromiso concreto para reducir las emisiones de CO₂, trabajamos cada día para construir un futuro más verde. Utilizamos plásticos reciclados, biopolímeros compostables, papel de origen responsable y adoptamos tecnologías altamente eficientes, como la trigeneración, para optimizar el uso de la energía.
Nuestro camino hacia Net Zero
Nuestro compromiso con la sostenibilidad no es sólo una declaración de intenciones: es un camino concreto y medible. En DOpla hemos trazado una hoja de ruta hacia el Net Zero en 2050, con el objetivo de cero emisiones netasde CO2.
Gracias a la certificación de la Huella de Carbono de la organización, disponemos de un mapa preciso de nuestras emisiones actuales. Esto nos permite conocer nuestro punto de partida e identificar claramente las áreas en las que podemos actuar para reducir nuestro impacto medioambiental.
Nuestra estrategia se basa en tres ejes principales:
- Aumentar la eficiencia energética
- Aumentar la transición a fuentes renovables y limpias
- Seguir innovando utilizando materiales sostenibles que apoyen la economía circular
Alcanzar la Red Cero es un reto ambicioso pero necesario. Y es un camino que afrontamos con responsabilidad, transparencia y visión a largo plazo.


Producción sostenible con impacto cero
En DOpla creemos en una economía verde concreta, basada en acciones medibles y resultados tangibles. Nuestro compromiso diario está orientado a reducir el impacto medioambiental mediante un modelo de producción sostenible que persigue cero residuos, cero emisiones, reducir el volumen de envases de plástico y optimizar el transporte y la logística.
Invertimos constantemente en investigación y desarrollo de soluciones respetuosas con el medio ambiente para mejorar cada fase del ciclo de producción -desde el diseño hasta la distribución-, reduciendo el consumo, las emisiones y los residuos.
Los residuos de plástico generados durante el procesamiento se recuperan en su totalidad y se reintroducen en el ciclo de producción interno, contribuyendo a una cadena de suministro circular y respetuosa con el medio ambiente. Esto nos permite transformar cada residuo en un nuevo recurso, sin generar residuos.
En cuanto al papel, el material no reutilizable se entrega a operadores externos especializados en reciclaje, garantizando así su correcta eliminación y recuperación de acuerdo con la normativa medioambiental vigente.
Planta de trigeneración
En 2019, DOpla inició, en colaboración con ENEL X, la instalación de una planta de trigeneración en la central de Casale sul Sile, que estará operativa a partir de febrero de 2021.
Esta planta permite la producción simultánea de energía eléctrica, térmica y frigorífica mediante la combustión de gas metano, generando varias ventajas: menor consumo de combustibles fósiles, menores emisiones deCO2, ahorro de agua gracias a los circuitos cerrados, reducción del 20-30% de los costes energéticos y mayor independencia energética.



Sistema fotovoltaico
En el marco de las iniciativas para reducir nuestro impacto medioambiental, la instalación de sistemas fotovoltaicos es una de las intervenciones más significativas.
En nuestras plantas, hemos activado un sistema capaz de generar hasta 180.000 kWh de energía solar al año, contribuyendo de forma concreta a laautonomía energética y a la transición hacia fuentes renovables.
Esta energía se utiliza directamente en los procesos de producción, con la doble ventaja de reducir los costes medioambientales y limitar el uso de combustibles fósiles. Para nosotros, la fotovoltaica no es sólo una opción técnica, sino una pieza fundamental de un modelo industrial más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
La planta produce 1.200 kW de energía eléctrica y 850 kW de energía de refrigeración, gracias a un sistema que recupera el calor de los motores y los gases de escape para generar agua fría a 7°C. Gracias a esta planta, se estima una reducción anual de 3.430 toneladas deCO2.